Tinta, Villa Martir y Heróica

Tinta, Cuna de la Revolución Americana

. .

Patrocinadores

La rebelión de Tupac Amaru, estalló en el pueblo de Tungasuca (Tinta) , el 4 de noviembre de 1780 ; 4 de nov. 2009 - 229 Aniversario...

En Tinta, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU II, se sublevó en armas en protesta contra las malas autoridades, por los abusos que cometían los Corregidores en el cobro del tributo y por las injusticias que cometían en el sistema de los repartimientos mercantiles, exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que hiciera justicia a sushermanos de raza. Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños. Al estallar la rebelión, apresó al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue sometido a juicio popular, siendo ejecutado en la plaza de Tungasuca en protesta por los abusos cometidos. Iniciada la cruzada de protesta avanza con su ejército en mayoría armados pobremente con palos y hachas, destruyendo los obrajes de Pomacanchi y Quiquijana. El 18 de Noviembre de 1780, Túpac Amaru II, realiza su primera batalla en Sangarara, a pesar que los españoles se habían atrincherado en el templo de la ciudad, el caudillo no vaciló en el ataque logrando derrotarlos. Después cometería un gran error estratégico, pues en enero de 1781, dejó la ciudad y se dirigió hacia el Sur en busca de más gente, en lugar de atacar la ciudad del Cusco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del Cusco hasta el Alto Perú. Este error estratégico le dio tiempo al VirreyAgustín de Jaúregui para que reorganizara el ejército realista, siendo apoyado por los Curacas fieles a España, quienes reclutaron guerreros indígenas que sumados a las fuerzas españolas organizaron un ejército de más de 17,000 hombres, quienes fueron enviados desde Lima, al mando del visitador Juan Antonio de Areche, con la orden de derrotar a las fuerzas del revolucionario. Desde Lampa Túpac Amaru regresó para atacar el Cusco, pero fue rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse. Cuando pasó por la ciudad de Langui, en un acto de traición por su propio coronel, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes. El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos. El 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran rebelión de Túpac Amaru II.

Aquí les dejo unos video de "Sucedió en el Perú".




Y la Pelicula "Tupac Amaru II" filmada en 1984 en el Perú, realizada por Federico García y protagonizada por Reynaldo Arenas.


0 comentarios:

Fotos Remix

LLapanchis..!!

Facebook Twitter Youtube

Ruraqkuna

Wawqinchiskuna:

Risun Facebook-man!!

Haykurqamunku.

Los Amaru de Tinta

---Moneda peruana de 1977, 50 Soles de Oro---
Lado 1: Tupac Amaru II
Lado 2: Iglesia de Tinta - Cusco

Yuyarinanchispaq.

TUPAC AMARU Amarus, por siempre... HERMOSO TINTA Tinta ponchito San Bartolomé Virgen de las Nieves Tinteños por siempre Carnavaleros PISCO-PERÚ Ilustres
Clorinda Matto de Turner
Photobucket
Powered By Blogger

Mink'akuy!!

Si eres Tinteño o Tinteñista y quieres publicar en este espacio, escribenos a tintaheroica@gmail.com

Rikumuwaqninchiskuna.

Maykunapi rikuwanchis:

Rimakusun!!

Yuyanaykipaq

Pachata munakusun.

Ama pitaychu...